El Observatorio de Género y Paz, Ogepaz, de la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia, fue creado con tres grandes objetivos, en el ámbito del fomento, la investigación y la información a la comunidad y a la opinión pública:
- La educación para la paz
- La situación de las mujeres y la equidad de género.
- La justicia transicional y los aportes del Sector Defensa a la paz
Con este observatorio la Universidad, con el actual Rectorado en cabeza del rector MG Javier Ayala Amaya ha planteado un compromiso muy serio con la garantía de la igualdad entre hombres y mujeres en el seno de la institución y con el logro de la paz en Colombia. Véase resolución de creación del observatorio en septiembre de 2023.
El Observatorio de género y paz. Ogepaz, es el primer y único observatorio que une los temas de género y de paz en una universidad como la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia, con una población estudiantil compuesta por civiles y militares que, sin embargo, es una Universidad de carácter Pública, regida por las leyes generales de las Universidades Públicas de Colombia. Es decir que la Universidad Militar Nueva Granada no es una Academia ni una Escuela Militar sino una auténtica Institución de Educación Superior (IES) regida por las leyes generales de educación colombianas que conserva una especial relación y misión con las FFMM colombianas en materia de formación de alto nivel de los miembros de la Fuerza Pública. Véase la Resolución 1072 de 2023 de la Universidad Militar Nueva Granada:Las funciones generales de Ogepaz son :
- Contribuir al fortalecimiento institucional de la educación para la paz y los asuntos de género.
- Formular recomendaciones en materia de políticas, planes, programas, proyectos y normas, que contribuyan a la construcción de paz con enfoque de género.
- Fomentar e impulsar la creación y funcionamiento de programas de educación para la paz, resolución de conflictos y derechos humanos.
- Articular y coordinar los proyectos de investigación en materia de construcción de paz y justicia transicional, y afines, que se desarrollen en los diferentes centros de investigación.
- Investigar, documentar, sistematizar, analizar y generar información sobre la transición a la paz, justicia transicional y asuntos de género.
- Investigar, documentar, sistematizar, analizar y generar información sobre la contribución del Sector defensa a la construcción de paz
- Divulgar a nivel internacional, nacional y territorial la información recogida, analizada y generada por el Ogepaz.
El Observatorio Ogepaz es resultado de un largo proceso de cooperación e investigación iniciado en 2016 con la creación de la Red de Estudios Comparados DFSHH que se constituyó el 16 de diciembre de 2016 en el seno de las Primeras Jornadas del Constitucionalismo de la paz en Colombia celebradas en el Aula Magna de la Universidad de Zaragoza UNIZAR-España. Véase: http://derecho.unizar.es/primeras-jornadas-sobre-el-constitucionalismo-de-la-paz-en-colombia
En 2019 se inició su construcción específica con el Proyecto de Alto Impacto IMP DER 2928 cuyo objetivo concreto fue la creación de un observatorio social sobre el proceso de transición a la paz de Colombia. Desde agosto de 2020 se lanzaron las actividades de la Red Iberoamericana de la Transición a la Paz – Iberpaz y Observatorio Internacional de la Transición a la paz – Obitpaz .
