RED IBEROAMERICANA DE LA TRANSICION A LA PAZ

IBERPAZ

X Jornadas del Constitucionalismo de la Paz​

Fecha

Noviembre
19 y 20 2025
9:00 a.m a 6:00 p.m. hora en Colombia

Lugar del evento

Universidad Militar Nueva Granada
Facultad de Derecho Campus
Hemiciclo A, Sede Campus Cajícá

Modalidad

Hibrida
Presencial y virtual

Organizan

◉ UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
◉ OBSERVATORIO DE GÉNERO Y PAZ
◉ FACULTAD DE DERECHO CAMPUS
◉ RED IBEROAMERICANA DE LA TRANSICION A LA PAZ. IBERPAZ.
◉ UNIVERSIDAD DE VALENCIA.
◉ UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
◉ CAMPUS IBERUS.

Dirige:

Melba L. Calle-Meza Lacasta

Presidenta de la Red Iberoamericana de la Transición a la Paz

Objetivo General

Analizar críticamente los desafíos contemporáneos del constitucionalismo frente a los conflictos armados en Colombia y en el mundo, con el fin de reflexionar sobre los límites, vacíos y posibilidades del derecho constitucional y del derecho internacional humanitario ante la persistencia de la violencia organizada.

Ejes temáticos

Constitucionalismo de la Paz en Colombia:

Constitución de 1991, Acuerdo de Paz de 2016 y la propuesta de Paz Total.

Mujeres y la construcción de la paz:

Informe de la Comisión de la Verdad, liderazgos sociales y aplicación de la Resolución 1325 de la ONU. Procesos de memoria histórica y auto reconocimiento de las comunidades.

Conflicto armado, territorio y rupturas constitucionales:

Experiencias locales, nuevos actores violentos y respuestas institucionales.

Transformaciones sociales y reconstrucción del tejido comunitario

El constitucionalismo de la paz como respuesta histórica a las desigualdades, violencias estructurales y exclusiones sociales que han marcado el conflicto Colombiano

Constitucionalismo global y guerras contemporáneas:

Análisis jurídico de los conflictos en Gaza, Ucrania y el sistema internacional de protección.

Constitución para la Tierra y justicia planetaria:

Ferrajoli, derechos ecológicos y constitucionalismo global

Invitado internacional

RUBÉN MARTÍNEZ DALMAU

Conferencia inaugural: El Constitucionalismo democrático como instrumento fundacional para la solución de conflictos sociales.

Conferencistas centrales

MELBA LUZ CALLE-MEZA LACASTA

Universidad Militar Nueva Granada, Colombia

LUCÍA PICARELLA

Universidad de Foggia, Italia

DÉBORA PRESTA NOVELLO

Universidad De Lleida, España

FRANCISCO PALACIOS ROMEO

Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza, España

FERNANDO LÓPEZ RAMÓN

Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza, España

LUIS FERNANDO GASCA BAZURTO

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, Colombia

JUAN DAVID GÓMEZ QUINTERO

Universidad de Zaragoza, España

JAIRO VARGAS LEÓN

Escuela Superior de Administración Pública-ESAP, Colombia

Convocatoria a Ponencias

Las memorias del evento se publicarán como libro científico con ISBN y evaluación por pares, avalado por los requisitos de MINCIENCIAS.

Fechas clave

Inscripción de ponentes y envío de resúmenes de ponencias

30 DE OCTUBRE

Aprobación de las ponencias seleccionadas:

3 NOVIEMBRE

Inscripción de asistentes sin ponencias

18 DE NOVIEMBRE

Envío del texto completo de las conferencias y ponencias para su publicación ( previo proceso de revisión por pares ciegos) en editorial de prestigio

18 DE NOVIEMBRE

Publicación de Memorias

Los trabajos seleccionados serán publicados en un libro científico con las siguientes características:

ISBN
Código internacional

Evaluación por pares
Revisión académica

MINCIENCIAS
Requisitos avalados

Instrucciones para la presentación de ponencias:

Las ponencias corresponden a las intervenciones presentadas por profesores, investigadores y estudiantes de posgrado que participan en calidad de ponentes inscritos. Estas ponencias serán sometidas al proceso de evaluación científica a cargo del Comité Académico y Científico de las Jornadas, conforme a los criterios de pertinencia, originalidad y rigor metodológico establecidos por Minciencias para los productos de investigación.

Ampliación del plazo para ponencias

El Comité Organizador informa que se amplía el plazo para la remisión de ponencias hasta el 30 de octubre de 2025.

Naturaleza académica y requisitos de Minciencias

Las ponencias deberán ser resultado de proyectos de investigación vigentes, avalados por grupos o semilleros de investigación reconocidos institucionalmente, y cumplir los criterios de calidad científica establecidos por Minciencias.

Cada ponencia deberá reflejar rigurosidad metodológica, originalidad, aporte teórico y relevancia social, en coherencia con los principios de ética investigativa y divulgación académica.

Requisitos de vinculación y calidad

Vinculación a proyecto de investigación vigente: Indicar nombre del proyecto, código, grupo o semillero de investigación

Originalidad y autoría:

La firma de la ponencia o conferencia central significa que se trata de un texto inédito y respetuoso de las normas de propiedad intelectual.

Envío y formato de presentación:

El texto final de las ponencias deberá enviarse al correo:

rediberoamericanadelapaz@gmail.com con el asunto: REMISIÓN DE PONENCIA

Adjuntando el archivo en formato Word (.doc o .docx) conforme a las siguientes especificaciones homogéneas:

Formato del documento de ponencia o conferencia central:

Especificaciones de Formato

Especificaciones de Formato de Documento

Elemento Especificación
Tamaño de papel Carta (21,6 × 27,9 cm)
Fuente Times New Roman
Tamaño de letra 12 puntos
Interlineado 1.5 líneas
Márgenes 2,5 cm en todos los lados
Alineación Justificada
Sangría 1,25 cm en la primera línea de cada párrafo
Extensión Entre 6.000 y 8.000 palabras (≈ 15-20 páginas)
Formato de archivo Word (.doc o .docx)

Contenido:

Planteamiento del problema, objetivos, metodología, resultados principales y conclusiones.

Estructura del texto completo

Título de la ponencia o conferencia central.

Eje temático.

Autor(es) y filiación institucional.

Código y nombre del proyecto de investigación.

Resumen y palabras clave.

Introducción.

Marco teórico y metodología.

Resultados o hallazgos.

Conclusiones.

Referencias bibliográficas (APA 7.ª edición).

Publicación:

Las ponencias aceptadas y evaluadas, y las conferencias centrales, serán integradas en el Libro de Investigación de las X Jornadas del Constitucionalismo de la Paz que será sometido a la Editorial Neogranadina para su publicación según sus criterios.

Este volumen será reconocido como producto bibliográfico resultado de investigación y podrá ser registrado en CvLAC por sus autores.

Se otorgará certificado oficial de participación y presentación a todos los ponentes y conferencistas, tanto en modalidad presencial como virtual.

Idioma: Español (se aceptan ponencias en inglés, francés o portugués)

Estructura del resumen

Extensión: 250–300 palabras.

Datos del autor: nombre completo, filiación institucional, correo electrónico, eje temático y código del proyecto.

Palabras clave: entre tres (3) y cinco (5).

Contacto

iberpazrediberoamericana@gmail.com

Comité Científico y Académico

Boldova Pasamar, Miguel Ángel, PhD

Calle Meza, Melba Luz, PhD

Contin Trillo Figueroa, María, PhD

Gómez Quintero, Juan David, PhD

Lacasta Zabalza, José Ignacio, PhD

López Ramón, Fernando, PhD

Martínez Dalmau, Rubén, PhD

Palacios Romeo, Francisco, PhD

Picarella, Lucía, PhD

Presta Novello, Déborah, PhD

Ursi, Riccardo, PhD

Comité Organizador 2025

Manuel Guillermo Carrascal Jácome

Decano, Facultad de Derecho – Campus Cajicá, UMNG

Xiomara Romero Carvajal

Vicedecana, Facultad de Derecho – Campus Cajicá, UMNG

Melba Luz Calle Meza

Profesora de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho Campus, UMNG

Diego Armando Lesmes Orjuela

Director Académico del Programa de Derecho – UMNG

Luis Fernando Gasca Bazurto

Profesor – Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

Universidades asociadas

Universidad Militar Nueva Granada

Universidad de Valencia

Universidad de Zaragoza

Campus IBERUS

Coordinación de Semilleros

Semillero Cultura Constitucional, Paz y Justicia

«Andakuara Pazu»

Integrantes:

Bonilla, Sara

Cubides, Laura

González, Estefanía

Medina, Ana

Morantes, Gabriela

Ocampo, Natalia

¡Inscribete ahora!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Datos personales

Fecha de nacimiento

Datos de contacto

Correo electrónico principal

Información académica/profesional

Modalidad de participación

Modalidad
Si usted desea participar como ponente, a continuación deberá adjuntar el resumen de la ponencia, este debe ser desarrollado según las instrucciones dadas más arriba, consulte las instrucciones aquí .
Haz clic o arrastra un archivo a esta área para subirlo.

Certificación de asistencia

 

Autorizaciones

 

Una vez recibida la inscripción, recibirá confirmación automática en su correo electrónico junto con las indicaciones logísticas y de conexión.

Transmisión en Vivo

Únete a nosotros desde cualquier lugar del mundo. Las conferencias serán transmitidas en vivo a través de nuestras plataformas oficiales.

Canal de YouTube

Síguenos en el canal oficial de
la Facultad de Derecho Campus

Códigos QR

También podrás escanear los códigos QR disponibles en el afiche oficial para acceder rápidamente a las transmisiones en vivo.

Contacto

Email:

iberpazrediberoamericana@gmail.com

Web

transicionalapaz.org

Evento

Fecha:

Noviembre 19 y 20, 2025

Sede:

Campus Cajicá UMNG

Financiación

Proyecto:

EMP-DER-4262

Financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones UMNG

Vigencia 2025

Certificación

SE EXPEDIRÁ CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN A LOS ESTUDIANTES PREVIA INSCRIPCIÓN Y REALIZACIÓN DEL TEST SOBRE LAS X JORNADAS DEL CONSTITUCIONALISMO DE LA PAZ, LIGADO A LA INSCRIPCIÓN.

© 2025 Red Iberoamericana de la Transición a la Paz – X Jornadas del Constitucionalismo de la Paz

Con el respaldo de la Universidad Militar Nueva Granada – Facultad de Derecho y del CAMPUS IBERUS